viernes, 25 de mayo de 2007

SECRETOS DE CÓRDOBA

Los secretos de Córdoba, una de las curiosidades que ha puesto en marcha el Consorcio (www.turismodecordoba.org) y que se puede solicitar en los Puntos de Información Turística, en la que toda persona interesada puede conocer el patrimonio de nuestra ciudad , de una manera original y divertida, a través de un juego. En el que se nos plantea una ruta y en el recorrido de esta se nos formulará una serie de preguntas tipo test que nos permitirá conocer más de Córdoba o de sus curiosidades, y pueden ser contestadas perfectamente en los puntos señalados. Como muestra de agradecimiento te será entregado un regalo, si es cumplimentado antes de 48horas.
Ejemplo de ellos es la ruta del filósofo Lucio Anneo Lucano. La ficha comenzará con una introducción. En este caso será biográfica. Y tras esta se nos formulan una serie de preguntas. En este caso nos encontraremos con preguntas como:
En los jardines de la Merced, frente al Palacio de la Merced, actual diputación Provincial en la Plaza de Colón, se ubica una bonita fuente homenaje a la mujer cordobesa ¿Qué lleva cada figura femenina en la mano?


ü A: Un cántaro
B: Unas naranjas
C: Un ábanico
D: Un libro

Ahora sólo queda animarte y conocer más sobre esta singular ciudad con una amplia diversidad cultural.

RECETAS CORDOBESAS


SALMOREJO DE CÓRDOBA

El salmorejo es una tradición veraniega de los cordobeses, se trata de un entrante frío cuyo ingrediente básico es el tomate. Su preparación es sencilla y resulta un plato con gran aporte de vitaminas y nutrientes.




INGREDIENTES:3/4 kg. de pan (del día anterior). 1/8 l. de aceite virgen. 1/2 kg. de tomates maduros. 2 dientes de ajo medianos. 2 huevos frescos.
Jamón serrano muy picado.Sal.Vinagre de vino blanco.

PREPARACION:

En primer lugar se ha de poner el pan del día anterior a remojo en agua fresca, una vez este bien empapado se exprime con la mano para extraerle el agua. Se coloca el pan en una batidora junto al resto de ingredientes, excepto los huevos que los reservaremos. Una vez tenemos todos los ingredientes, se baten durante unos 3 minutos hasta formar una crema homogénea y espesa.Ahora pasamos a cocer los huevos que una vez estén en su punto picaremos finamente y esparciremos sobre la superficie del salmorejo como adorno. También es frecuente utilizar junto al huevo virutas de jamón muy picado. Debemos recordar que el salmorejo debe resultar siempre con cierta consistencia y nunca excesivamente liquido como el gazpacho, igualmente. La recomendación es que se ha de servir fresco pero no excesivamente frío y comerse al momento.

¡¡Buen Provecho!!

Guiso de rabo de toro


Ingredientes para 4 personas:
1 rabo de toro
3 o 4 cebollas
2 zanahorias
1 cabeza de ajos
1 pastilla de caldo concentrado de carne
1 cucharadita de pimentón dulce
3 hojas de laurel
1 vaso de vino blanco
nuez moscada
6 clavos, pimienta en grano y sal
Aceite de oliva virgen
Preparación:
Sofreir el rabo cortado en trozos en una olla con aceite de oliva.
Cuando esté dorado, añadir el pimentón dulce y remover unos instantes (sin que llegue a quemarse). A continuación incorporar la cebolla, los dientes de ajo enteros, las cebollas bien picaditas, las zanahorias cortadas en discos, el laurel, el vino blanco, la canela, un poco de nuez moscada, los clavos, la pimienta y la pastilla de caldo concentrado desmenuzada. Añadir agua hasta llegar a cubrir los ingredientes. Dejar cocer durante una hora y media aproximadamente. Servir bien caliente.


FLAMENQUÍN.

El flamenquín es un plato típico de Córdoba (España) que consiste en trozos de jamón serrano enrollados en lomo de cerdo, rebozado en pan rallado y posteriormente frito. Se acompaña normalmente de patatas y mahonesa. Una variante común es sustituir el lomo por jamón de york. También pueden elaborarse con otros muchos rellenos en lugar de jamón: queso, chorizo, etcétera.

El tamaño del rollo una vez elaborado puede ser variado, desde una simple bola hasta flamenquines de 40 cm de largo, y se puede servir en trozos o bien entero.

BAÑOS CALIFALES

Descripción
Estos baños formaron parte del Alcázar califal y fueron mandados construir en el siglo X por el califa al-Hakam II para el disfrute exclusivo del monarca su harén y su corte. Responden al clásico orden heredado de las termas romana de salas frías, templadas y calientes, organizadas en estancias abovedadas e iluminadas con lucernario en forma de estrellas. Los baños fueron ampliados dos por almorávides y almohades como demuestran los restos arqueológicos aparecieron en las últimas excavaciones realizadas que los sacaron a la luz.
El espacio visitable está dividido en un baño califal, un baño del siglo XII y un salón de recepciones del siglo XI. Entre los mecanismos ideados para hacer más amena y comprensible la visita, se puede ver un audiovisual que invita a realizar un viaje en el tiempo y brinda la posibilidad de hacer un recorrido por el origen y la evolución de los baños árabes. Además, se incluye una alocución sobre Alhaken II.

Historia
De forma accidental, en 1903, se hallaron los restos de unos baños árabes en el Campo Santo de los Mártires, que meses más tarde fueron soterrados. Entre 1961 y 1964, un grupo de historiadores cordobeses sacó a la luz dicha construcción, dejando constancia de la gran envergadura de la misma.
Estos baños o hammam, contiguos al desaparecido Alcázar omeya, al cual con toda seguridad pertenecían, posiblemente fueran los más importantes de la ciudad. Las abluciones y limpieza corporal constituían una parte esencial en la vida del musulmán. Eran preceptivos de la oración, además de constituir un rito social.
Realizados bajo el califato de Alhakem II para el disfrute del califa y de su corte, forman un conjunto de estancias con muros de sillería. Replican el orden heredado de las termas romana de salas frías, templadas y calientes, en diferentes estancias cerradas con bóvedas (donde aparecen los característicos lucernarios de estrella), soportadas por arcos ultra semicirculares sobre capiteles y columnas de mármol.
Durante los siglos XI al XIII, fueron reutilizados por almorávides y almohades, prueba de ello son las yeserías talladas con motivos de ataurique y franjas epigráficas de la época que se guardan en el museo arqueológico.
Reformas
Descripcion
Estos baños formaron parte del Alcázar califal y fueron mandados construir en el siglo X por el califa al-Hakam II para el disfrute exclusivo del monarca su harén y su corte. Responden al clásico orden heredado de las termas romana de salas frías, templadas y calientes, organizadas en estancias abovedadas e iluminadas con lucernario en forma de estrellas. Los baños fueron ampliados dos por almorávides y almohades como demuestran los restos arqueológicos aparecieron en las últimas excavaciones realizadas que los sacaron a la luz.
El espacio visitable está dividido en un baño califal, un baño del siglo XII y un salón de recepciones del siglo XI. Entre los mecanismos ideados para hacer más amena y comprensible la visita, se puede ver un audiovisual que invita a realizar un viaje en el tiempo y brinda la posibilidad de hacer un recorrido por el origen y la evolución de los baños árabes. Además, se incluye una alocución sobre Alhaken II.

Reformas
- Museo
El 26 de octubre de 2006, después de dos años de reformas para su adecuación, los Baños Califales se abrieron al público en forma de museo. La visita transcurre por una serie de estancias que incluye un área de recepción, el antiguo vestuario, un jardín andalusí, un salón taifa, el baño almohade y la zona de servicio.
PATRIMONIO HISTORICO-ARTISTICO CORDOBES
Los Baños Califales recuperarán la yesería decorativa del salón del siglo XI
Se pretende elaborar un nuevo proyecto para poner en valor parte del aspecto original. La musealización del nuevo monumento ha propiciado más de 15.000 visitas en dos meses.

03/02/2007 ANTONIO RODRIGUEZ


Los Baños Califales podrían remozarse próximamente.Foto:A.J. GONZALEZ
Durante las excavaciones arqueológicas realizadas en los años sesenta se encontró mucha yesería que fue guardada en unas 40 cajas y llevada a dependencias municipales. La propia alcaldesa, que tuvo conocimiento del material durante la inauguración última de los Baños, a finales de octubre, anunció en ese momento que ordenaría la elaboración de un proyecto y buscaría la financiación adecuada para que dicha yesería, de gran valor decorativo e histórico, volviera a colocarse en su lugar original.
Durante las excavaciones de los años 60 del siglo XX fue recuperado un salón de recepciones porticado, perteneciente a las construcciones realizadas en el Alcázar de Córdoba durante los años en que la ciudad perteneció al reino Taifa de Sevilla. Estas excavaciones fueron realizadas por Manuel Ocaña, Manuel Salcines y Félix Hernández, con el apoyo del alcalde Antonio Cruz Conde. Además de la rareza que representa para Córdoba el hallazgo de restos constructivos del siglo XI, se descubrieron los elementos que constituían la decoración de este espacio. Se trataba de un impresionante conjunto de yeserías, en las cuales se daba una temática decorativa tanto figurada (aparecieron seres mitológicos), como vegetal, geométrica y epigráfica. Fue gracias a esta epigrafía por lo que Manuel Ocaña pudo fechar tres fases en la decoración del salón, una del siglo XI, y dos del siglo XII, bajo el gobierno de los almorávides y los almohades. Las yeserías fueron almacenadas y han esperado más de 40 años.
Los Baños Califales, que ya han registrado 15.000 visitas, volvieron a abrir sus puertas en la última semana del mes de octubre, un año después de que tuvieran que cerrarse al público (tras varias décadas de excavaciones arqueológicas y diversas intervenciones) por las humedades que se detectaron en su estructura. Además de solventar ese problema, las tres administraciones que participaron en el proyecto (Gobierno, Junta y Ayuntamiento) invirtieron 240.000 euros a cargo del Plan de Excelencia Turística para musealizar el monumento.
PATRIMONIO HISTORICO-ARTISTICO CORDOBES
Los Baños Califales recuperarán la yesería decorativa del salón del siglo XI
Se pretende elaborar un nuevo proyecto para poner en valor parte del aspecto original. La musealización del nuevo monumento ha propiciado más de 15.000 visitas en dos meses.

Los Baños Califales podrían remozarse próximamente.Foto:A.J. GONZALEZ
Durante las excavaciones arqueológicas realizadas en los años sesenta se encontró mucha yesería que fue guardada en unas 40 cajas y llevada a dependencias municipales. La propia alcaldesa, que tuvo conocimiento del material durante la inauguración última de los Baños, a finales de octubre, anunció en ese momento que ordenaría la elaboración de un proyecto y buscaría la financiación adecuada para que dicha yesería, de gran valor decorativo e histórico, volviera a colocarse en su lugar original.
Durante las excavaciones de los años 60 del siglo XX fue recuperado un salón de recepciones porticado, perteneciente a las construcciones realizadas en el Alcázar de Córdoba durante los años en que la ciudad perteneció al reino Taifa de Sevilla. Estas excavaciones fueron realizadas por Manuel Ocaña, Manuel Salcines y Félix Hernández, con el apoyo del alcalde Antonio Cruz Conde. Además de la rareza que representa para Córdoba el hallazgo de restos constructivos del siglo XI, se descubrieron los elementos que constituían la decoración de este espacio. Se trataba de un impresionante conjunto de yeserías, en las cuales se daba una temática decorativa tanto figurada (aparecieron seres mitológicos), como vegetal, geométrica y epigráfica. Fue gracias a esta epigrafía por lo que Manuel Ocaña pudo fechar tres fases en la decoración del salón, una del siglo XI, y dos del siglo XII, bajo el gobierno de los almorávides y los almohades. Las yeserías fueron almacenadas y han esperado más de 40 años.
Los Baños Califales, que ya han registrado 15.000 visitas, volvieron a abrir sus puertas en la última semana del mes de octubre, un año después de que tuvieran que cerrarse al público (tras varias décadas de excavaciones arqueológicas y diversas intervenciones) por las humedades que se detectaron en su estructura. Además de solventar ese problema, las tres administraciones que participaron en el proyecto (Gobierno, Junta y Ayuntamiento) invirtieron 240.000 euros a cargo del Plan de Excelencia Turística para musealizar el monumento.

SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE ESCULTURAS

EL DOBLE DE CEPA

MEDINA AZAHARA

El Proceso constructivo de Medina Azahara duró aproximadamente 40 años. Desde el año 936 que se comenzó el Sector Privado (Oeste) hasta el 957 que acabó el Sector Público (Este).
Entre los años 1010 (gran incendio en la ciudad) y 1031 la ciudad fue asaltada y saqueada por los Bereberes que asesinaron también a la mayor parte de la población.







Punto 8. Casa de Yafar. Viviendas estructuradas entorno a patios con estanques, algo muy característico en la arquitectura musulmana. Alrededor del patio se distribuyen las estancias.


Punto 9. Dal Al-wuzara/ Casa de los Visires. Estancia destinada a la alta administración del Estado Califal. Planta basilical (destinada a los edificios importantes) de 5 naves. La decoración de este espacio se caracteriza por la sobriedad y austeridad algo que se ve por ejemplo en la ausencia de atauriques.
Punto 10. Calle “Procesional”. Era la calle por donde ascendían las embajadas. Constituís una impresionante puesta en escena porque sobre el podium, a ambos lados, se situaban los soldados con atuendo de gala para recibir al tiempo que para impresionar.

Punto 11. Gran Portada N-S. Fuera ya del recinto amurallado, en un principio se cree que se componía de 14 arcos encarzados, con una longitud total de 60m. El arco del centro resalta con un esquema de herradura. Posteriores modificaciones redujeron la arquería considerablemente.
En general, no tenía una función específica, sino que era lugar de concentraciones militares y su función era más bien simbólica, ceremonial y efectista.

Punto 12. Mezquita. Fue el primer edificio que se acabó, en un impresionante proceso constructivo que duró 45 días. Está perfectamente orientada hacia La Meca y se compone de una planta basilical de 5 naves, un patio que se cree estaba porticado y un alminar de planta cuadrada al exterior y octogonal al interior. Aunque hoy dia poco puede apreciarse de esto.
Alhaken II mandó construir en ella un Sabat (pasadizo elevado) para ir a la oración sin tener que mezclarse con el pueblo.

RUTA TABERNAS DE CÓRDOBA

La Torre de la Malmuerta




La Torre de la Malmuerta es una torre albarrana .Se edificó en los primeros años del siglo XV, sobre otra anterior musulmana. Su misión consistía en defender las puertas del Rincón y del Colodro. Su construcción fue costeada con el producto de multas a tahúres y garitos.
De planta octogonal u ochavada, la torre se apoya en un arco que corta la muralla que va a descansar en la Puerta del Rincón. Bajo el arco se pueden observar las armas reales y una inscripción casi borrada que ha dado pie a una de las leyendas existentes sobre esta torre la cual cuenta como una mujer muere prisionera entre sus muros por haberle sido infiel a su esposo.
Es maciza hasta la altura del arco pero a partir de él es hueca, albergando unas estancias desde las que parte una escalera de acceso a la plataforma.
Perdida su función defensiva se utilizó como prisión para nobles. Después, ya en el siglo XVIII, el sabio cordobés Gonzalo Antonio Serrano realizaba sus observaciones astronómicas desde ella..Durante algún tiempo a finales del siglo xx fue sede de la federeación de ajedrez.


La Taberna Paco Acedo se encuentra en una casa de arquitectura tradicional cuyos orígenes se remontan a principios del siglo XIX y desarrollaba la función de despacho de bebidas.En octubre del año 1941, la taberna fue adquirida por el abuelo del propietario actual, Don Francisco Acedo Morilla, dándole a la taberna el nombre “Casa Paco Acedo”. La Taberna está situada en la zona norte del casco histórico, a pie de la Torre de la Malmuerta. En aquel tiempo se encontraban en el entorno la fábrica de aceites “Carbonell”, el antiguo matadero, así como el barrio de los Piconeros y el barrio de Santa Marina, cuna de los toreros. Entre trabajadores de la fábrica, matarifes y piconeros, todos ellos muy taurinos, se formaba la clientela de la taberna. Ellos decidieron fundar en uno de los salones la peña particular y privada de amigos de Manolete que, en memoria del gran maestro, aún se conserva en el mismo salón.A lo largo de los años han pasado personajes ilustres y famosos por la taberna, como Conchita Piquer, Carlos Arruza, empresarios taurinos mejicanos, etc… Los mismos no sólo acudían por la posibilidad de encontrarse al maestro “Manolete” en persona, sino por degustar las exquisitas tapas que empezaba a preparar la abuela del propietario actual. Según el historiador de la ciudad, Don Miguel Salcedo Hierro, en esta casa es donde se empieza a preparar el famoso Rabo de Toro.La Taberna Paco Acedo, actualmente está regentada en tercera generación por el nieto del fundador, que fiel a la tradición, igual que su abuelo y su padre se llama Paco. En el año 1997 el actual propietario realizó un profunda reforma de la casa conservando el aroma y sabor taurino de la taberna, adaptándola a las nuevas tendencias y enriqueciendo la oferta con una generosa carta de vinos y platos tan exquisitos como las habichuelas con perdiz, carne de monte, pescado frito y por supuesto los tradicionales guisos del rabo de toro, manitas de cerdo, etc…Manteniendo la tradición y afición taurina, hoy alberga en uno de sus salones la “Peña taurina Jose Luis Torres” y la “Tertulia taurina Tercio de Quites”.



LAS BEATILLAS




TABERNA DE LOS PLATEROS


HISTORIA.- LA Sociedad de Plateros se fundó en 1868 con el fin de socorrer a los plateros más desfavorecidos por eso inicialmente se llamó ASOCIACION MUTUA DE PLATEROS de Córdoba, siendo la Sociedad de Prevención mas antigua de España.

Esta taberna fue creada en 1930 y es la 4ª de esta sociedad de plateros.
Su interior que esa muy peculiar y con gran personalidad .Tiene un patio cubierto lleno de columnas y arcos que imitan a la Mezquita de Córdoba, plantas por todas partes y iluminación natural

Todas las personas que lo visitan quedan encantadas en la mezcla de la antigua tradición con la incorporación de las nuevas tecnologías, su servicio y el encanto de sus platos

Hay que probar sus vinos: vino PESETA vino PLATINO vino ORO VIEJO .Denominación de Origen Montilla Moriles

Su arrumbador por sus explicaciones, vivencias y calidad humana es simplemente ENCANTADOR
SOCIEDAD PLATEROS
MAGDALENA


TABERNA JURAMENTO

PLAZA DE LA CORREDERA

Es un rectángulo de 5525 metros cuadrados.

Su nombre viene de uno de sus usos mas antiguos las CORRIDAS DE TOROS Y CAÑAS ,distintas de las actuales, con 350 balcones o palcos antiguos para contemplar las corridas
También fue usada como lugar público de ejecución durante las Inquisición
Hoy acoge fiestas de carnaval, mítines políticos etc.
Desde 1893 hasta 1959 se alzó en el centro del rectángulo una plaza de abastos.


PLAZA DE LA CORREDERA


HISTORIA DEL VINO


Gran filósofo cordobés SENECA:

“el vino lava nuestras
inquietudes enjuga el alma
hasta el fondo y en otras
virtudes asegura la curación
de la tristeza”




La planta de la que se puede hacer vino se llama “VITIS VINIFERA”

Desde la antigüedad: OSIRIS DIOS DEL VINO

EN NUESTRA HISTORIA:

GRIEGOS.- symposiun de ARISTOTELES
IBEROS bebían vino
ROMANOS.- muy aficionados al vino
CRISTIANOS.-uso del vino para la liturgia
VISIGODOS.- árabes que querían arrancar las plantas de la vid, con la conquista volvieron a plantar



Nuestro vino cordobés.- es de la denominación MONTILLA MORILES

Vino de una graduación de 13´5 grados, la transformación es natural de los azúcares durante la fermentación es una zona única en todo el territorio nacional que la graduación adquirida no necesita alcohol añadido para llegar a la graduación.

NUESTRO FINO seco y fragante al paladar se cría bajo el velo de la flor por el sistema de criaderas.
Es el APERITIVO ideal para acompañar la cocina ligera llamada TAPA.
ELABORACIÓN DEL VINO

Componentes